Acabo de terminar de leer la biografía del emprendedor “Elon Musk - El empresario que anticipa el futuro” de Ashlee Vance.
En su primera etapa lo podríamos calificar como un "emprendedor 2.0" de éxito. Su primera empresa fue Zip2 -que fue el primer servicio de desarrollo y mantenimiento de espacios virtuales para medios de comunicación-; empresa que vendió por 300 millones de dólares a Compaq Computer. Luego se enroló en la fundación de PayPal , que en octubre de 2002 adquirió eBay por 1.500 millones de dólares (en acciones).
En su segunda etapa, rompe con las empresas “inmateriales” 2.0 y se convierte en un INDUSTRIAL, compite con éxito en mercados industriales maduros, donde sus competidores son empresas transnacionales.
- Industria Aeroespacial, crea SpaceX, que logra mandar cohetes a un coste muy inferior al de sus competidores, rompiendo normas que existían, tradicionalmente, los cohetes eran desechados tras los lanzamientos, SpaceX consigue que aterricen –ya lo ha conseguido 7 veces- para así poder reutilizarlos en el próximo viaje. En este sector, además de con grandes compañias también compite con Blue Origin -promovida por Jeff Bezos
- Industria Automovilística, crea TESLA, que construye coches 100% eléctricos.
- Industria Energética, crea SolarCity, que diseña y financia, sistemas de energía solar tanto en viviendas como en empresas.
Como todos, es un hombre con luces y sombras, pero me gusta que con los métodos de las empresas 2.0, esté revolucionando industrias tradicionales.
Cuando a sus ingenieros les plantea un reto, y éstos le dicen que no puede hacerse, él les dice que si quieren que les crea, le tendrán que demostrar que es imposible porque una ley física así lo dice.